

En este curso, estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera Ingeniería Comercial, Licenciatura en Ciencias Económicas, abordan desafíos sobre el sector sin fines de lucro y organizaciones de la sociedad civil, analizando los aportes y el impacto que tienen en la resolución de problemáticas sociales. Además, analizan la interacción y cooperación de estas entidades con otros sectores de la sociedad.
El resultado final es una propuesta que abarca las necesidades de la organización, presentando un análisis de ésta, una propuesta y plan de acción. Los temas centrales o desafíos a abordar pueden ser uno o dos de los siguientes:
1.- Redefinir objetivos centrales:
- Análisis y definición de Visión, Misión y Propósito.
- Plantear objetivos de crecimiento e impacto.
2.- Análisis del programa de intervención:
- Identificar beneficiarios, estructura y roles, redefinir actividades, indicadores y resultados esperados. Ejemplo: Utilizar marco lógico.
3.- Recursos financieros y gestión:
- Fuentes de financiamiento, gestión interna y uso de recursos.
4.- Evaluación de impacto e incidencia:
- Proponer una metodología de evaluación de impacto, armar un estrategia de incidencia para posicionar o generar cambios desde la evaluación.
Qué organizaciones pueden participar:
- Organizaciones de la sociedad civil.
- Organizaciones que identifiquen problemas y desafíos sociales.
¡IMPORTANTE! Las y los interesados deben considerar que para participar de las asesorías, deben tener:
- Compromiso y participación activa durante el desarrollo de la asesoría estudiantil (cuatro meses).
- Disposición para reunirse con estudiantes de manera frecuente.
- Disposición y responsabilidad en facilitar información de la organización para construir el trabajo durante el semestre académico.
CONTACTO
Responsabilidad Social Universitaria
Escuelas de Pregrado
Diagonal Paraguay N°205 Santiago de Chile
nexorsu@fen.uchile.cl
Teléfono: (+56 2) 2 9783997